Cáncer de hígado

El cáncer de hígado: Una Visión General

Tipos de Cáncer Hepático

El cáncer que afecta al hígado a menudo se origina en otras áreas del cuerpo, como el colon o los pulmones, y se propaga hacia el hígado, siendo conocido como cáncer metastásico.

Entre los tipos de cáncer hepático, el más común en adultos es el "carcinoma hepatocelular". Con frecuencia ocurre unido a enfermedades hepáticas crónicas, como la infección por virus de la hepatitis o la cirrosis. Otros tipos menos frecuentes incluyen el colangiocarcinoma intrahepático y el hepatoblastoma.

Factores de Riesgo

Diversos factores aumentan el riesgo de cáncer hepático, como infecciones por :

  • Virus de la hepatitis B o C.
  • Cirrosis.
  • Ingesta elevada de alcohol.
  • Exposición a aflatoxina B1.
  • Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).
  • Tabaquismo.

Es importante estar atentos a las señales del cuerpo y al estilo de vida para prevenir esta enfermedad. La prevención implica evitar los factores de riesgo y promover los factores de protección.

Síntomas y Diagnóstico

En las etapas iniciales, el cáncer de hígado a menudo no presenta síntomas. Cuando se manifiestan, pueden incluir pérdida de peso, falta de apetito, dolor en la parte alta del abdomen, náuseas, vómitos, debilidad, hinchazón abdominal, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), heces blancas. El diagnóstico se realiza mediante pruebas que examinan el hígado y la sangre.

Opciones de Tratamiento

Es relevante destacar que el cáncer hepático puede no presentar síntomas hasta etapas avanzadas, complicando el tratamiento. Las opciones de tratamiento incluyen

  • Cirugía.
  • Radiación.
  • Quimioterapia .
  • Trasplante de hígado.


Fuentes:

Cáncer de hígado - síntomas y causas - Mayo Clinic. (2023, 28 abril). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/liver-cancer/symptoms-causes/syc-20353659

Tratamiento del cáncer de hígado. (s. f.). https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-higado/tratamiento.html

Inicio Regresar al blog